El Desmoche de la Reina Isabel

El 9 de julio de 1477, encontrándose la reina Isabel la Católica en Cáceres, se publican las denominadas “Ordenanzas dictadas por la reina Isabel para la pacificación de la tierra y represión de los bandos de la villa”, por la cual se establecen las normas sobre la construcción de edificios y la modificación de algunos elementos arquitectónicos de las casas fuertes de la villa. Entre las peculiaridades de esta orden se encuentra el Desmoche de las torres de los palacios, imponiendo el derribo y cierre de arqueras, saeteras y troneras, techado las torres y prohibición los bandos en litigio dentro de la villa cacereña. Esta decisión sería dictada para pacificar Cáceres, debido al enfrentamiento de sus principales familias durante la Guerra de Sucesión Castellana (1474-1479), entre los partidarios de Isabel la Católica y su sobrina Juana la Beltraneja. Las nuevas normas habrían de influir en un cambio en la estética de los diferentes palacios de la ciudad monumental, que pasaron de ser palacios-fortaleza a convertirse en edificios más abiertos al exterior y con menor contenido defensivo.

genealogico

El perfil «imposible» de Cáceres

El perfil actual de Cáceres, con sus características torres desmochadas, apenas tiene que ver con el aspecto militar que tendría de no haberse producido este recorte de los torreones.

perfilciudad

Así es una torre Cristiana

Las torres de la etapa cristiana (a partir del año 1229) son más altas y más anchas que las almohades. En las fachadas suele haber matacanes, unas plataformas desde las que los defensores podían lanzar proyectiles o, a través de las aspilleras situadas en su base, líquidos incandescentes. Algunos matacanes fueron posteriormente transformados en balcones.

Diferencias entre las torres
  • Las cristianas están construidas con piedra: sillería y mampostería, mientras que las almohades utilizaban el tapial.
  • Las almohades solían ser torres macizas, sin cámaras en su interior, y carecían de matacanes.
  • Las torres cristianas tienen ventanas para iluminar y ventilar las habitaciones interiores Las torres de la etapa cristiana (a partir del año 1229) son más altas y más anchas que las almohades.
  • Las torres cristianas suelen ser más altas y más anchas Ancho: 6-8 m.